Compartimos el artículo de la publicación BON VIVEUR en el que hablan sobre nuestro Mercado de Maravillas.
Gracias Verónica Martín
Por Verónica Martín
El Mercado de Maravillas es uno de los más icónicos de Madrid. Ubicado en el distrito de Tetuán, vecinos y turistas coinciden en la variedad y calidad de sus productos. Además, desde hace unos años es un referente para el cliente latino, que encuentra en él un inmenso surtido de su tierra.
Este mercado es ya tan madrileño como latino. Casi todos sus puestos y sus clientes han convivido en él desde hace generaciones. Por otro lado, al menos uno de cada diez puestos ofrece productos de América Latina. Representación en miniatura de la convivencia multicultural de los barrios más castizos de la capital, el de Maravillas es un espacio tradicional y moderno a la vez, gastronómicamente hablando.
Inaugurado en 1942 es uno de las más famosos y tradicionales de la capital. Instalado en Tetuán, en el barrio de Cuatro Caminos, en esas zonas de la ciudad que vivieron una extensión a principios del siglo XX, tiene unos 9000 metros cuadrados y es el más grande de Madrid. El solar que ocupa tiene una historia larga y curiosa, ya que en esos terrenos estuvo la fábrica de papel pintado Las Maravillas de Casimiro Mahou. Luego fue escuela católica, que heredó el nombre de la fábrica. Y el mercado, obviamente, lo heredó de la escuela.
@lasaldelalife
Alberga actualmente más de 250 puestos. La mayoría de ellos son carnicerías, pescaderías y fruterías, pero también coexisten con otro tipo de comercios. Más de 20 gremios comparten este inmenso mercado. Además, hay 7 bares que ofrecen desayunos, tapas o las tradicionales porras madrileñas. Gran parte de sus clientes habituales lo son desde hace décadas y han educado en sus bondades a sus hijos y nietos. Y no solo los clientes, muchos puestos conservan una tradición familiar.
@lasaldelalife
Un ejemplo es la Pescadería Municio. Su dueño, Antonio Municio, lo regenta desde 1995, aunque empezó trabajando de pescadero en el mercado en el año 1978. Sus dos hijos, José Antonio y David, dirigen la sección de pescadería y marisquería, respectivamente. Sirven a algunos de los mejores restaurantes de Madrid. Destaca por tener manjares que no se consiguen con facilidad como quisquillas, abalones o cangrejo azul. Pescadería Municio, Madrid
Frutas y Verduras Caty es otro negocio que lleva décadas en el mercado. Son más de 50 años a sus espaldas por los que han pasado tres generaciones. Actualmente su propietaria está a cargo desde hace 4 años. Venden los productos habituales, pero buscando la máxima calidad.Frutas y Verduras Caty
Verduras Llarena existe desde hace 25 años a manos de Fernando Llarena. Tiene una enorme variedad de productos. Por ejemplo, el ajo morado de Pedroñeras, kale o bimi (una verdura mezcla de brócoli y col china, originaria de Japón). Su clientela es casi tan variada como su producto, acuden de Tres Cantos, Las Rozas o Alcorcón. El puesto es lo suficientemente atractivo para compensar ese desplazamiento para sus clientes.Verduras Llarena
Gourmand’s Maravillas es un puesto dedicado a productos gourmet. El padre de su dueño, Fernando Menéndez, fue carnicero y charcutero durante 40 años. Perdieron el negocio durante un tiempo y él lo recuperó hace 5 años. Enfocado en pequeños productores y productos españoles y de cercanía, el mundo del queso le ha abierto a Fernando una cantidad tremenda de posibilidades. Especialmente trabaja quesos de autor y premiados. Por ejemplo, vende Quesos y Besos, que es un producto de Jaén, premiado durante 4 años consecutivos como el mejor queso de cabra de pasta blanda. Otro queso es Oro de Prases de Cantabria, uno de los favoritos de Fernando. Además, en la tienda se vende una gama amplia de productos italianos como pastrami, bresaola, mortadelas varias o el guanciale (chacina de careta o carillos de cerdo) con el que se prepara la auténtica carbonara.Gourmands Maravillas
La clientela es del barrio, pero también del resto de la Comunidad de Madrid. Asimismo, compran sus productos franceses, italianos y algún cliente alemán al que se le envía su pedido. Internet ha sido una enorme ayuda para su negocio. Muchos de ellos le dejan escoger su encargo al dueño, cosa de la que se enorgullece.
Algunos negocios latinos del mercado
Si hay algo que distingue y caracteriza al mercado son las tiendas de alimentos sudamericanos y de otras partes del continente. Más de 20 tiendas venden o se dedican en exclusiva a estos productos, sin contar con otras tantas que los tienen como oferta habitual junto al producto local, como yuca o ñame. Las siguientes son un pequeño ejemplo de la variedad y propuesta gastronómica de estos locales en el mercado.Jazmín Productos Latinos
Amazonas es una tienda de productos latinos que regenta Silvana Oña desde hace 14 años. Tienen más de 1000 productos, sobre todo peruanos, pero también de otros países como Ecuador, Colombia, Venezuela, México, Paraguay y Brasil. En sus estanterías conviven rocoto, ají amarillo o huacatay junto a las típicas cervezas Cuzqueña o Cristal. Sirven además a hostelería y a otras tiendas. Silvana asegura que, si bien, gran parte de su clientela es latina, muchos españoles se acercan y compran. Amazonas Productos Latinos
Jazmín Productos Latinos es el sueño de tres hermanos ecuatorianos que llegaron hace años a España. Desde 2008 con Rafael Minaya al frente ofrecen productos de casi cualquier rincón de Sudamérica. Y si no lo tienen, lo buscan y lo traen, sea fresco, seco o congelado. Su dedicación y atención a su clientela es tal que, cuando se acercan las festividades más señaladas de cada país, se encargan de tener en su tienda los ingredientes para los platos típicos de esas fechas.
Latina Store abrió en marzo de 2019. Son venezolanos y sus principales clientes son sus compatriotas. Karina Figueira, su dueña, considera que el mercado es ya un referente para los venezolanos, un punto de encuentro gastronómico y social. Sus paisanos buscan preferentemente quesos y golosinas de su país. Pero también lo visitan españoles y de otras nacionalidades. Su suministro es tan típicamente venezolano que parece una pequeña embajada gastronómica: margarina Mavesa, anís Cartujo, el chocolate premium Carré o el Cri Cri, los frijoles negros Goya o los famosos barquillos Pirulin surten el día a día de sus estanterías.
Fabiola Pérez y Patricia Gómez emigraron hace 4 años desde Venezuela y abrieron en el mercado el restaurante Ají Dulce La Taguara. Son dos emprendedoras que se han especializado en la cocina tradicional de su país.Ají Dulce La Taguara Restaurante
Famosa es ya su arepa Reina Pepiada. Patricia opina que se han ganado un puesto reconocido con los platos gustosos de su tierra. Los clientes no solo son compatriotas, paraguayos, ecuatorianos, peruanos y por supuesto, los españoles, que tienen como platos favoritos las hallacas, las cachapas y los tequeños.
Comentarios recientes